Los costos relevantes son aquellos costos que deben ser considerados al tomar decisiones empresariales, ya que varían según las diferentes alternativas disponibles. Estos costos afectan directamente el futuro de la empresa, y su análisis es fundamental para tomar decisiones informadas en situaciones como la elección entre producir internamente o subcontratar, decidir si lanzar un nuevo producto, o cerrar una línea de producción.
Características de los costos relevantes
- Se relacionan con decisiones futuras: Solo los costos que ocurrirán en el futuro y que pueden variar según la alternativa elegida son considerados relevantes. Los costos ya incurridos (costos hundidos) no se consideran relevantes, ya que no pueden cambiarse.
- Son diferenciales: Los costos relevantes cambian dependiendo de la alternativa que se elija. Si un costo es el mismo bajo todas las opciones, no es relevante para la decisión.
- Impactan el flujo de efectivo: Los costos relevantes tienen un impacto real en el flujo de caja de la empresa. Son desembolsos que la empresa deberá realizar o ingresos que dejará de percibir dependiendo de la decisión que tome.
Ejemplos de costos relevantes
- Costos variables: Aquellos costos que cambian en función del nivel de actividad o de producción, como los costos de materias primas, mano de obra directa, y otros costos directamente asociados a la producción.
Ejemplo: Si una empresa está evaluando fabricar un nuevo producto, los costos de los materiales y la mano de obra necesarios para producirlo son costos relevantes, ya que cambiarán dependiendo de si se produce o no.
- Costos evitables: Son aquellos que la empresa puede evitar si elige una alternativa en lugar de otra. Estos costos desaparecen si se toma una decisión específica.
Ejemplo: Si una empresa considera cerrar una planta, los costos asociados a esa planta, como los salarios de los empleados y los costos de operación, son costos evitables y, por lo tanto, relevantes para la decisión.
- Costos de oportunidad: Representan el beneficio potencial perdido cuando se elige una alternativa en lugar de otra. Es el valor de la mejor opción no realizada.
Ejemplo: Si una empresa elige utilizar un terreno para construir una nueva planta, el costo de oportunidad podría ser el ingreso que se hubiera generado si ese terreno se hubiera vendido o arrendado.
- Costos incrementales: Son los costos adicionales que surgen al elegir una opción sobre otra. Este tipo de costo es relevante porque solo se incurre si se toma una decisión en particular.
Ejemplo: Si una empresa está considerando aumentar su producción, los costos incrementales serían los costos adicionales de materiales, mano de obra y energía necesarios para fabricar las unidades adicionales.
Importancia de los costos relevantes en la toma de decisiones
El análisis de los costos relevantes es esencial en la gestión financiera de una empresa, ya que permite a los gestores tomar decisiones más eficientes y alineadas con los objetivos de la empresa. Ignorar estos costos puede llevar a tomar decisiones incorrectas que impacten negativamente en la rentabilidad o competitividad de la empresa. Algunos ejemplos de decisiones empresariales que requieren el análisis de costos relevantes son:
- Fijación de precios: Decidir a qué precio vender un producto nuevo o si es necesario ajustar los precios de un producto existente.
- Fabricar o comprar: Decidir si es más rentable producir internamente un bien o servicio o subcontratarlo a un proveedor externo.
- Cerrar o mantener una línea de negocio: Evaluar si una línea de productos o una planta es rentable y si debe continuar operando o cerrarse.
En resumen, los costos relevantes son fundamentales para tomar decisiones estratégicas, ya que permiten a las empresas evaluar el impacto económico de diferentes opciones y maximizar sus recursos.
![]()