La fiscalización de la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) es el proceso mediante el cual esta entidad supervisa y verifica el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras de los contribuyentes en Perú. A través de la fiscalización, la SUNAT busca garantizar que las personas naturales y jurídicas declaren correctamente sus ingresos, paguen los impuestos correspondientes y cumplan con las normativas vigentes.
Objetivos de la fiscalización SUNAT:
- Verificar el cumplimiento tributario: La SUNAT se asegura de que los contribuyentes hayan presentado de manera correcta y oportuna sus declaraciones tributarias y que los montos pagados correspondan con los ingresos reales generados.
- Combatir la evasión fiscal: Uno de los principales objetivos de la fiscalización es identificar y sancionar a quienes evaden impuestos, ya sea por omisión, subdeclaración de ingresos o uso de facturas falsas.
- Formalización de la economía: A través de la fiscalización, la SUNAT busca reducir la informalidad en la economía peruana, promoviendo que más empresas y personas cumplan con sus obligaciones tributarias y operen de manera formal.
- Detección de delitos tributarios y aduaneros: Además de verificar el cumplimiento de los tributos, la SUNAT también fiscaliza las operaciones de comercio exterior para prevenir actividades ilícitas como el contrabando, el lavado de activos o la subvaluación de mercancías.
Tipos de fiscalización SUNAT:
- Fiscalización parcial:
- La fiscalización parcial se enfoca en revisar aspectos puntuales de las obligaciones tributarias del contribuyente, como la verificación de una o varias declaraciones de impuestos (Impuesto a la Renta, IGV, etc.), pero sin realizar un análisis completo de toda la información financiera.
- Se centra en partidas o ejercicios fiscales específicos, lo que permite a la SUNAT actuar de manera más rápida y focalizada.
- Fiscalización total o integral:
- En este tipo de fiscalización, la SUNAT revisa todas las obligaciones tributarias del contribuyente de manera exhaustiva. Se analizan tanto las declaraciones de impuestos, como los movimientos bancarios, inventarios, facturación y otros documentos relevantes.
- Este proceso es más complejo y puede extenderse por un período mayor, ya que implica una revisión integral de toda la actividad económica del contribuyente.
- Fiscalización electrónica:
- La SUNAT ha implementado mecanismos de fiscalización electrónica, que permiten realizar verificaciones a distancia y de manera automatizada, mediante la revisión de la información registrada en sus bases de datos y en la plataforma de facturación electrónica.
- A través de este mecanismo, se pueden detectar inconsistencias entre las declaraciones de los contribuyentes y la información disponible de manera más eficiente, sin necesidad de realizar visitas presenciales.
Proceso de fiscalización:
- Notificación:
- La fiscalización siempre comienza con una notificación formal por parte de la SUNAT al contribuyente, en la que se le informa que se llevará a cabo una revisión de sus obligaciones tributarias. La notificación puede incluir detalles sobre el tipo de fiscalización que se realizará (parcial, total o electrónica) y los períodos o aspectos que serán revisados.
- Solicitud de documentación:
- La SUNAT puede requerir una serie de documentos para realizar la fiscalización, tales como libros contables, facturas, contratos, estados financieros, comprobantes de pago, registros de inventarios y cualquier otro documento relacionado con las obligaciones tributarias del contribuyente.
- Es importante que el contribuyente conserve todos los documentos relacionados con sus operaciones comerciales y tributarias, ya que puede ser necesario presentar esta información durante la fiscalización.
- Revisión y análisis:
- La SUNAT procederá a revisar los documentos entregados por el contribuyente y a compararlos con las declaraciones de impuestos, la información disponible en el sistema financiero (como los movimientos bancarios) y otros registros. En este proceso, la SUNAT puede detectar inconsistencias, errores u omisiones en la información declarada.
- Determinación de diferencias o inconsistencias:
- Si la SUNAT encuentra alguna diferencia entre lo declarado por el contribuyente y los ingresos u operaciones reales, notificará al contribuyente para que brinde una explicación o subsane los errores. En caso de no justificar adecuadamente las inconsistencias, la SUNAT procederá a emitir una liquidación o ajuste tributario.
- Emisión de resoluciones:
- Al finalizar la fiscalización, la SUNAT emite una resolución con los resultados. Si se determinan tributos adicionales a pagar, se indicará el monto de la deuda tributaria (que puede incluir intereses y multas).
- En caso de que el contribuyente no esté de acuerdo con los resultados de la fiscalización, tiene el derecho a impugnar la resolución y presentar una apelación o un recurso de reconsideración.
Facultades de la SUNAT en la fiscalización:
- Acceso a la información financiera:
- La SUNAT tiene la facultad de solicitar información a las entidades financieras sobre las cuentas y movimientos bancarios de los contribuyentes, en caso de que sea necesario para verificar el cumplimiento tributario.
- Visitas de inspección:
- Durante el proceso de fiscalización, la SUNAT puede realizar visitas a los domicilios fiscales o establecimientos de los contribuyentes para inspeccionar su documentación, inventarios o activos físicos.
- Cruce de información:
- La SUNAT cruza información con otros organismos, como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), registros públicos y otras entidades estatales, para verificar la coherencia entre lo declarado por el contribuyente y la información que esas entidades poseen.
Sanciones derivadas de la fiscalización:
Si se detectan irregularidades o incumplimientos durante la fiscalización, la SUNAT puede imponer las siguientes sanciones:
- Multas: La SUNAT puede aplicar multas por infracciones tributarias como la omisión de ingresos, la presentación tardía de declaraciones, o la falta de pago de impuestos. Estas multas varían en función del tipo de infracción y la gravedad del incumplimiento.
- Intereses moratorios: Si se determina que el contribuyente tiene deudas tributarias no pagadas, la SUNAT aplicará intereses moratorios sobre los montos adeudados desde el momento en que debieron pagarse.
- Cierre temporal del establecimiento: En casos graves, como la reincidencia en infracciones tributarias o la emisión de comprobantes de pago falsos, la SUNAT puede ordenar el cierre temporal del establecimiento comercial del contribuyente.
- Acciones penales: Si se detecta la comisión de delitos tributarios graves, como el fraude fiscal o el uso de documentos falsos, la SUNAT puede iniciar un proceso penal contra el contribuyente, lo que puede derivar en sanciones penales, como multas o prisión.
Derechos del contribuyente:
Durante el proceso de fiscalización, el contribuyente tiene una serie de derechos, entre los que destacan:
- Derecho a ser informado: El contribuyente tiene derecho a ser informado sobre el inicio del proceso de fiscalización y los aspectos que serán revisados.
- Derecho a la defensa: El contribuyente puede presentar la documentación o los argumentos necesarios para justificar su situación tributaria, así como apelar las resoluciones emitidas por la SUNAT si no está de acuerdo con los resultados de la fiscalización.
- Derecho a la confidencialidad: Toda la información que el contribuyente proporcione a la SUNAT durante el proceso de fiscalización debe ser tratada de manera confidencial.
La fiscalización de la SUNAT es una herramienta fundamental para asegurar el cumplimiento tributario en Perú. A través de este proceso, la SUNAT no solo busca garantizar una recaudación justa, sino también promover la formalización de la economía y combatir la evasión fiscal. Aunque las sanciones por incumplimiento pueden ser severas, los contribuyentes también tienen derechos durante el proceso, lo que les permite defender su situación fiscal y corregir posibles errores.
![]()