La gratificación de julio es un beneficio laboral que los empleadores deben pagar a sus trabajadores en el sector privado. Este pago corresponde a una remuneración adicional que los empleados reciben en el mes de julio, coincidiendo con las Fiestas Patrias, y es parte de los derechos laborales estipulados en la legislación peruana. A continuación, se detalla la información clave sobre este beneficio:
¿Qué es la Gratificación de Julio?
La gratificación de julio es un pago adicional que se otorga a los trabajadores formales en el Perú y corresponde a un sueldo completo. Este beneficio está regulado por la Ley de Gratificaciones, Ley N° 27735 y su reglamento, el Decreto Supremo N° 005-2002-TR.
¿Quiénes Tienen Derecho a la Gratificación de Julio?
Todos los trabajadores del sector privado que se encuentren en planilla tienen derecho a recibir la gratificación de julio. Esto incluye a los trabajadores bajo contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial, siempre y cuando hayan trabajado al menos un mes durante el semestre correspondiente (enero a junio).
¿Cómo se Calcula la Gratificación de Julio?
El monto de la gratificación de julio equivale a una remuneración mensual íntegra, siempre y cuando el trabajador haya laborado durante todo el semestre (de enero a junio). Si el trabajador no ha laborado todo el semestre, la gratificación se calcula de manera proporcional a los meses trabajados.
Cálculo Proporcional
- Remuneración Básica: Se toma en cuenta el sueldo bruto mensual del trabajador.
- Proporcionalidad: Si el trabajador ha laborado menos de seis meses, se calcula en proporción a los meses completos trabajados.
Fórmula:
![]()
Ejemplo de Cálculo Proporcional:
- Remuneración Mensual: S/ 1,200.
- Inicio Labores: Marzo 01
- Meses Trabajados: 4 meses (marzo a junio).
![]()
![]()