El horario de trabajo en Perú está regulado por la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, Ley N° 27671, y el Decreto Supremo N° 007-2002-TR. Estas normativas establecen las pautas sobre la duración de la jornada laboral, los descansos, el trabajo nocturno, y las horas extras. A continuación, se presentan los aspectos más importantes relacionados con el horario de trabajo:
Duración de la Jornada Laboral
- Jornada Ordinaria:
- La jornada laboral máxima es de 8 horas diarias o 48 horas semanales.
- Estas 48 horas semanales pueden distribuirse en 5 o 6 días, dependiendo de las necesidades de la empresa y de lo acordado entre empleador y trabajador.
Distribución de la Jornada
- Distribución Semanal:
- 5 días a la semana: Generalmente se trabaja 8 horas diarias de lunes a viernes, con dos días de descanso (habitualmente sábados y domingos).
- 6 días a la semana: Se trabaja 8 horas diarias de lunes a viernes y 4 horas los sábados, con un día de descanso (domingo).
Descansos y Pausas
- Descanso Semanal:
- Todo trabajador tiene derecho a un descanso semanal obligatorio de 24 horas consecutivas. Normalmente, este descanso se toma el domingo.
- Descanso Intermedio:
- Durante la jornada laboral diaria, los trabajadores tienen derecho a un descanso intermedio (receso para almorzar o descansar) de al menos 45 minutos. Este descanso no se computa como parte de las horas efectivas de trabajo.
Trabajo Nocturno
- Horario Nocturno:
- El trabajo nocturno se define como aquel que se realiza entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.
- Los trabajadores nocturnos deben recibir un salario superior al salario mínimo, ya que no se pueden ganar menos del remuneración mínima vital (RMV) en términos diarios.
Horas Extras
- Regulación de Horas Extras:
- Las horas de trabajo que exceden la jornada ordinaria de 8 horas diarias o 48 horas semanales se consideran horas extras.
- Las horas extras deben ser remuneradas con un recargo no menor del 25% por las dos primeras horas y 35% por las horas adicionales.
- El trabajo en horas extras debe ser consensuado entre el empleador y el trabajador.
Jornadas Especiales
- Jornadas Reducidas:
- Existen jornadas de trabajo reducidas para ciertos grupos de trabajadores, como los menores de edad y los trabajadores discapacitados, quienes tienen un límite de 6 horas diarias o 36 horas semanales.
- Jornadas Atípicas:
- En algunos sectores, como minería, pesca y agricultura, se pueden establecer jornadas atípicas debido a las condiciones de trabajo. Estas deben ser aprobadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Trabajo Remoto y Teletrabajo
- Flexibilidad Horaria:
- Con el avance del teletrabajo, se pueden establecer horarios más flexibles siempre que se respeten las disposiciones legales y se acuerde entre empleador y trabajador.
Ejemplo de Horarios de Trabajo
- Ejemplo 1: Jornada de 5 días a la semana:
- Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (con 1 hora de almuerzo).
- Horas Totales: 8 horas diarias x 5 días = 40 horas semanales.
- Ejemplo 2: Jornada de 6 días a la semana:
- Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (con 1 hora de almuerzo), sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Horas Totales: 8 horas diarias x 5 días + 4 horas el sábado = 44 horas semanales.
El horario de trabajo en Perú está bien definido y busca equilibrar la productividad con el bienestar del trabajador. La legislación proporciona un marco claro para la distribución de la jornada laboral, los descansos, y el pago de horas extras, asegurando que los derechos de los trabajadores sean respetados y que las condiciones laborales sean justas y seguras.
![]()