La NIIF 1 «Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera» establece los procedimientos que debe seguir una entidad cuando adopta por primera vez las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) como su base de presentación de informes financieros.
Objetivos de la NIIF 1:
- Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF contienen información de alta calidad que sea transparente para los usuarios y comparable a lo largo de todos los periodos presentados.
- Proporcionar un punto de partida adecuado para la contabilidad conforme a las NIIF.
- Ayudar a los usuarios a comprender cómo la transición de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) anteriores a las NIIF afecta a la situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo de la entidad.
Pasos Clave en la Adopción de la NIIF 1:
- Preparar el balance de apertura conforme a las NIIF al comienzo del periodo comparativo más antiguo presentado en los primeros estados financieros conforme a las NIIF.
- Reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF.
- No reconocer elementos como activos o pasivos si las NIIF no permiten tal reconocimiento.
- Reclasificar los elementos reconocidos según los PCGA anteriores que tengan una clasificación diferente conforme a las NIIF.
- Aplicar las NIIF en la medición de todos los activos y pasivos reconocidos.
Ejemplo Práctico:
Supongamos que la empresa «ABC Corp.» está adoptando por primera vez las NIIF para sus estados financieros del año que termina el 31 de diciembre de 2023. Sus estados financieros anteriores fueron preparados según los PCGA locales.
1. Fecha de Transición:
- La fecha de transición es el 1 de enero de 2022, ya que los estados financieros del 2023 incluirán información comparativa para el 2022.
2. Preparar el Balance de Apertura:
- ABC Corp. debe preparar un balance de apertura al 1 de enero de 2022 conforme a las NIIF. Esto incluye reconocer, desreconocer, reclasificar y revaluar activos y pasivos conforme a las NIIF.
3. Reconocimiento y Medición:
- Activo: Propiedades, planta y equipo (PPE):
- Según los PCGA locales, la PPE estaba valorada al costo histórico menos depreciación acumulada.
- Según las NIIF, ABC Corp. puede optar por medir la PPE al costo o al valor razonable. Supongamos que opta por el costo revalorizado.
- Pasivo: Provisión por beneficios a empleados:
- Según los PCGA locales, estas provisiones no estaban reconocidas.
- Según las NIIF, deben ser reconocidas en el balance de apertura.
4. Reclasificaciones y Ajustes:
- Instrumentos financieros:
- Bajo los PCGA locales, algunos instrumentos financieros pueden haber sido clasificados como activos disponibles para la venta.
- Según las NIIF, estos pueden necesitar ser reclasificados como activos financieros a valor razonable con cambios en resultados.
5. Notas Explicativas:
- ABC Corp. debe incluir notas explicativas en sus primeros estados financieros bajo NIIF para explicar el impacto de la transición desde los PCGA locales a las NIIF.
Ejemplo Numérico Simplificado:
Situación Inicial según PCGA Locales al 31 de diciembre de 2021:
- PPE (al costo): S/ 100,000
- Depreciación acumulada: S/ 20,000
- Valor neto en libros: S/ 80,000
Situación Inicial según NIIF al 1 de enero de 2022:
- PPE (al valor razonable): S/ 120,000
- Provisión por beneficios a empleados: S/ 5,000
Ajustes por transición:
- Aumento en PPE: S/ 40,000 (120,000 valor razonable – 80,000 valor neto en libros)
- Reconocimiento de provisión: S/ 5,000
Balance de Apertura según NIIF al 1 de enero de 2022:
- PPE: S/ 120,000
- Provisión por beneficios a empleados: S/ 5,000
Notas Explicativas:
- Impacto en el patrimonio: Aumento neto de S/ 35,000 en el patrimonio (aumento en PPE menos provisión por beneficios a empleados).
Este ejemplo ilustra cómo una entidad debe ajustar sus activos y pasivos al adoptar por primera vez las NIIF y cómo debe proporcionar información detallada sobre los ajustes realizados.
![]()