El método de valuación de inventarios PEPS (Primero Entrado, Primero Salido), conocido en inglés como FIFO (First In, First Out), es una técnica de contabilidad utilizada para asignar el costo de los inventarios en función de las fechas de adquisición de los productos. Este método asume que los primeros artículos en ingresar al inventario son los primeros en ser vendidos o utilizados, y los costos más recientes permanecen en el inventario.
Características del método PEPS
- Rotación de inventario: Los bienes adquiridos o producidos primero son los que salen primero, lo que implica que el inventario final se compone de los artículos más recientes adquiridos.
- Asignación de costos: El costo de las unidades más antiguas se utiliza para calcular el Costo de Ventas (COGS, por sus siglas en inglés), mientras que el inventario final se valora al costo de las adquisiciones más recientes.
- Enfoque cronológico: Este método sigue un enfoque cronológico, lo que significa que los costos de las primeras adquisiciones se asignan primero al costo de ventas.
¿Cómo funciona el método PEPS?
Imaginemos un ejemplo práctico en el que una empresa tiene el siguiente movimiento de inventarios en un mes:
- Inventario inicial (1 de septiembre): 100 unidades a S/ 10 cada una = S/ 1,000.
- Primera compra (10 de septiembre): 200 unidades a S/ 12 cada una = S/ 2,400.
- Segunda compra (20 de septiembre): 300 unidades a S/ 11 cada una = S/ 3,300.
Durante el mes, la empresa vende 400 unidades.
Paso 1: Determinar las unidades que salen primero
De acuerdo con el método PEPS, se deben vender primero las unidades más antiguas. Es decir, las primeras 100 unidades que se vendan provendrán del inventario inicial, luego las siguientes 200 unidades de la primera compra, y las restantes unidades vendidas de la segunda compra.
Paso 2: Cálculo del costo de ventas (COGS)
- 100 unidades del inventario inicial a S/ 10 = S/ 1,000.
- 200 unidades de la primera compra a S/ 12 = S/ 2,400.
- 100 unidades de la segunda compra a S/ 11 = S/ 1,100.
El costo total de ventas (COGS) será la suma de estos tres cálculos:
1,000 + 2,400 + 1,100 = 4,500
Paso 3: Valoración del inventario final
Las 200 unidades restantes provienen de la segunda compra, a un costo de S/ 11 por unidad:
200 × 11 = 2,200
Por lo tanto, el valor del inventario final es de S/ 2,200.
Ventajas del método PEPS
- Alineación con el flujo físico de bienes: En muchas empresas, especialmente aquellas que manejan productos perecederos (alimentos, medicinas), el flujo físico de inventarios sigue naturalmente el principio PEPS, donde los primeros productos adquiridos son los primeros en salir para evitar su deterioro.
- Valoración del inventario más cercana al valor de mercado: En entornos inflacionarios, el inventario final se valora a los costos más recientes, que generalmente son más altos, reflejando un valor de inventario más cercano a los precios de reposición actuales.
- Simplicidad y aceptación contable: PEPS es ampliamente aceptado y simple de implementar. Además, en muchos países es el método preferido por las normativas contables, incluidas las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS).
Desventajas del método PEPS
- Subestimación del costo de ventas en tiempos de inflación: Durante períodos de inflación, el costo de ventas tiende a ser más bajo, ya que se utilizan los costos más antiguos, lo que puede generar un aumento artificial en las utilidades. Esto puede resultar en una mayor carga tributaria al reportar ganancias más altas.
- No refleja el costo real de reposición: El costo de ventas no refleja el costo real de reponer el inventario, lo que puede distorsionar la planificación financiera, especialmente en empresas con precios volátiles.
- Complejidad en sistemas con muchos movimientos: Si la empresa tiene un gran número de compras y ventas, el seguimiento del inventario por fechas puede volverse complejo sin un buen sistema de gestión.
Comparación con otros métodos de valuación de inventario
- PEPS vs. Promedio Ponderado: Mientras que PEPS valora el costo de ventas utilizando los primeros costos registrados, el método de promedio ponderado distribuye los costos de manera equitativa, lo que genera un costo promedio constante.
- PEPS vs. UEPS (LIFO): El método UEPS (Último Entrado, Primero Salido) valora el inventario de manera opuesta al PEPS, asumiendo que las últimas adquisiciones son las primeras en venderse. En un entorno inflacionario, UEPS genera un costo de ventas más alto y un inventario final más bajo, lo cual puede reducir la utilidad neta y la carga impositiva.
El método PEPS es una de las formas más utilizadas y sencillas para la valuación de inventarios. Es especialmente útil para empresas que manejan productos perecederos o que buscan una valoración más realista de su inventario final en épocas de inflación. Aunque tiene algunas limitaciones, como el posible aumento artificial de utilidades en tiempos de inflación, sigue siendo una técnica contable ampliamente aceptada y recomendada.
![]()