El método UEPS (Últimas Entradas, Primeras Salidas) es un método de valuación de inventarios en el que se asume que los últimos artículos comprados o producidos son los primeros en venderse. En otras palabras, los productos más recientes en el inventario son los primeros que se descuentan al calcular el costo de ventas. Como resultado, el inventario final está compuesto por las unidades más antiguas en cuanto a costos de adquisición o producción.
Características del Método UEPS
- Costo de ventas más alto en periodos de inflación: Dado que se usan los costos de los artículos adquiridos más recientemente (y a menudo más altos), el costo de ventas tiende a ser más alto durante periodos de inflación.
- Inventario final valuado a costos más antiguos: Las unidades que quedan en inventario se valoran a los precios más bajos o antiguos, lo que en inflación significa un inventario final de menor valor.
- Impacto en la utilidad: Al registrar costos de ventas más altos, la utilidad neta tiende a ser menor bajo UEPS, lo cual puede resultar en menos impuestos a pagar en algunos países.
Ejemplo del Método UEPS
Imaginemos una empresa que tiene las siguientes compras de inventario:
- 10 unidades a S/ 5 = S/ 50
- 15 unidades a S/ 6 = S/ 90
- 20 unidades a S/ 7 = S/ 140
Supongamos que la empresa vende 20 unidades. Bajo el método UEPS, las 20 unidades vendidas se valuarán a los costos de las últimas compras (es decir, las más recientes), de la siguiente forma:
- 20 unidades a S/ 7 = S/ 140 (de las 20 unidades a S/ 7)
Así, el costo de ventas sería de S/ 140, mientras que el inventario final, compuesto por las unidades más antiguas, quedaría de la siguiente manera:
- 10 unidades a S/ 5 = S/ 50
- 15 unidades a S/ 6 = S/ 90
El valor del inventario final sería de $140.
Ventajas del Método UEPS
- Beneficio fiscal: Debido al mayor costo de ventas y menor utilidad neta, en algunos países esto puede traducirse en una menor carga fiscal.
- Reflejo de costos más actuales en el costo de ventas: Al usar los costos más recientes para el costo de ventas, el método refleja mejor el impacto de los precios actuales.
Desventajas del Método UEPS
- No siempre aceptado en reportes financieros: Algunos marcos contables, como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), no permiten el uso de UEPS.
- Valor de inventario obsoleto: Los inventarios finales se valoran a los precios más antiguos, lo cual puede distorsionar el valor de los activos en el balance general.
- Menor utilidad neta: Aunque en algunos casos sea una ventaja fiscal, puede mostrar una rentabilidad menor en los informes financieros.
El método UEPS es ideal para empresas en entornos de inflación, donde los precios de adquisición tienden a aumentar con el tiempo. Sin embargo, en economías estables o en deflación, este método podría no ser tan favorable. Además, es importante considerar las normas contables locales, ya que, en algunos países, este método puede no ser aceptado.
![]()